lunes, 1 de febrero de 2010

Línea del tiempo

Y TODO EMPEZOOOOO......

LA EVOLUCIÓN URBANA

¿Como los seres humanos han llegado a construir los grandes ecosistemas urbanos que constituyen las ciudades y las Áreas Metropolitanas actuales?
Los inicios de la urbanización.

En los inicios de la socialización humana la especie era totalmente dependiente de las circunstancias eco sistémicas que la rodean y formaba parte de la cadena trófica que conformaba su entorno.
Los primeros humanos se movían en función de la existencia del alimento y su recolección o caza, sólo la muerte y la nutrición caracterizaban la estabilidad de los asentamientos primitivos.
La disposición a reunirse, a crear comunidad de la especie humana se halla en el origen de estos proto-asentamientos en el espacio, donde la historia se concentra, donde yacen los restos de nuestros recuerdos y donde se genera la seguridad ante las hostilidades naturales. Los primeros santuarios humanos fueron los lugares de satisfacción de necesidades humanas tanto materiales como espirituales.
El elemento natural que permite esta estabilidad es el de la caverna. En estos antiguos santuarios del paleolítico, lo mismo que en los primeros montículos mortuorios y tumbas, tenemos, como en ninguna otra parte, los primeros atisbos de vida cívica, posiblemente mucho antes de que pudiera sospecharse la existencia de aldeas permanentes.

Como puede suponerse, el medio era determinante para estas comunidades, ya que dependían de los productos originales. El ser humano estaba condicionado por las restricciones eco sistémicas.
En este período el ecosistema humano se incluye en el marco del ecosistema natural. Por ello el entorno vivo se comparte con el resto de seres vivos que conforman el ecosistema y el ser humano es un elemento más en el conjunto de estas interacciones. Las conexiones entre humanos estaban limitadas a su entorno cercano, produciéndose encuentros entre clanes que podían generar competencias por el uso de algún recurso o reuniones para actividades ceremoniales.

La fase anterior duró desde hace unos dos millones de años hasta los 10.000 y la población humana se componía de unos 4 millones de personas. En la fase nueva, en el que los modos de satisfacción de necesidades cambiaron y cambió también el modelo de interacción del ser humano con su entorno, la población incrementó hasta unos 5 millones, hacia el año 5.000 a.d.C. A partir de aquí su tasa de crecimiento aumentó hasta llegar a los 50 millones hacia el año 1000 a.d.C.

La transición de la cueva a la aldea, y de ésta a la ciudad se podría analizar desde el punto de vista de la sucesión ecológica, pero también de la evolución de la tecnología del hábitat y de las herramientas, y de la evolución de las actividades primarias.
En la aldea se estabilizan las relaciones que configuran el sistema social humano, tanto como la estructuración física del espacio, la estructuración social de costumbres, relaciones y jerarquías entre individuos. La costumbre y la tradición en las aldeas eran interpretadas por un consejo de ancianos, gobernaban las relaciones entre los miembros de la comunidad. Sin duda se reconocía la propiedad privada de utensilios, armas y adornos, pero probablemente la propiedad de tierras y ganado era colectiva. Aunque en cada aldea algún individuo o individuos gozasen de una situación especial por su sabiduría, fuerza o valor se cree que no había clases privilegiadas u ociosas, el trabajo lo dictaba tanto la tecnología como los recursos existentes.
Con todo, la estructura embrionaria de la ciudad ya existía en la aldea. Tanto la casa como el altar, la cisterna, la vía pública y el ágora – que no era aún un mercado especializado – se configuraron inicialmente en la aldea . La aldea era el espacio donde se forjaban las costumbres, se transmitía el pasado y la tradición y se veneraba el conocimiento de la ancianidad.



Las aldeas se supone no modifican excesivamente el entorno hasta que se convierten en ciudades. La domesticación de animales y la selección de cultivos generaron una especie de selección natural de unas especies más favorables a los humanos sobre otras lo que supone el primer paso de las modificaciones eco sistémicas de la humanidad.
Una vez iniciadas las constricciones del ecosistema natural, mediante la acumulación de materiales, la diferenciación espacial del asentamiento y la selección de especies animales y vegetales favorables a la alimentación del ser humano, también se estabilizan las restricciones del comportamiento humano, mantenidas por grupos sociales que detentan el mantenimiento de dichas costumbres, y que normalmente se componen de las personas de más edad del grupo.
También el perfeccionamiento tecnológico en las herramientas permitió al ser humano con este modelo de vida expandirse por todo el mundo y sobrevivir en territorios en los cuales las condiciones ambientales no eran las más adecuadas. La sedentarización y la especialización del trabajo produce como paso siguiente el desarrollo del comercio.
El sedentarismo y la protociudad, se producen casi a la vez en tres zonas del mundo. Esta organización paralela en diversas regiones planetarias de concentraciones humanas en grandes asentamientos, nos demuestra que la tendencia a la agregación de individuos en concentraciones espaciales es una tendencia generalizada de la especie, como sistema adaptativo y de defensa ante el entorno.

Culturas antiguas Año 3100 aC.



Las culturas antiguas como Egipto (Río Nilo), Mesopotamia (Ríos Tigris y Éufrates) y China (Río Amarillo) tienen en común que su localización o planificación fue basada en la cercanía de los ríos respectivamente, esto se debe principalmente a que una de las principales actividades económicas que tenían era la agricultura y los ríos proveían el agua necesaria para el riego de estas.



EL URBANISMO EN GRECIA.

Las ciudades griegas “polis” presentaron a lo largo de su historia dos tipos:
Las polis tradicionales, como Atenas, Esparta o Tebas.
Las ciudades helenísticas, construidas a partir del siglo IV a.C., como Mileto.
La polis tradicional se organizaba alrededor de dos focos: la Acrópolis o centro religioso y el Ágora o corazón cívico.

La Acrópolis o ciudad elevada.

La acrópolis era el centro religioso de la poli, que normalmente estaba situada en un lugar elevado y en ella se situaban los grandes templos de la ciudad, como en el caso de Atenas. Probablemente originalmente era una ciudad fortificada, cuya localización se eligió por motivos religiosos y en parte por razones defensivas, apareciendo en una plataforma elevada en la que se erigieron edificaciones monumentales.

La ciudad helenística.

Ya desde el tiempo de Pericles, el arquitecto griego Hipódamo de Mileto puso de moda el trazo ortogonal o en ángulo recto para la construcción de nuevas ciudades. En éstas las calles aparecen trazadas en ángulo recto, con una red de manzanas organizadas en cuadrantes uniformes. Las áreas civiles y religiosas no condicionan el resto de los elementos, sino que se adaptan a la red, las murallas unen alturas más defendibles y tienen por tanto un trazado irregular.
Presentan trazado hipódamico en el mundo antiguo ciudades como Pérgamo, Mileto, Antioquia y Alejandría.
Se aprecia mejor en la siguiete imagen:


La ciudad griega.

El hombre griego entendía que la ciudad no debía ser demasiado grande para que sus miembros pudieran participar en la gestión de la misma. Es aquí donde surgen las ciudades modernas, y el trabajo colectivo, se vuelve de suma importancia. Como ya se ha mencionado se tendía a edificar lugares altos para una mejor fortificación de cara a los frecuentes ataques de los invasores del interior y los piratas de la costa; esta protección se completaba con murallas, fosos, terraplenes, torres.
Las ciudades griegas no tenían plan urbanístico, por lo que la mayoría de sus calles eran estrechas y retorcidas, las mismas estaban distribuidas por oficios.
Una de las características de la antigua Grecia era el bullicio, también que el pueblo ateniense no demostraba ninguna reverencia, ante una persona con cierto grado de superioridad, inclusive ni siquiera se preocupaban por cederles el paso.
Dado que la población crecía rápidamente las ciudades griegas tuvieron que ser planificadas: esto trajo consigo el diseño de tipo cuadrangular o hipodámico. Todas las calles debían de tener la misma anchura, y la distribución de oficios debía hacerse con ciertos criterios lógicos.
Aparece un hombre llamado Vitruvio con “Los diez libros de arquitectura” y él nos dice lo siguiente: “Antes de echar los cimientos de las murallas de una ciudad habrá de escogerse un lugar de aires sanísimos.
También habla de que: Este lugar habrá de ser alto, de temperatura templada, no expuesto a las brumas ni a las heladas, ni al calor ni al frío; estará además alejado de lugares pantanosos para evitar las exhalaciones de los animales palustres, mezcladas con las nieblas que al salir el sol surgen de aquellos parajes, vician el aire y difunden sus efluvios nocivos en los cuerpos de los habitantes y hacen por tanto infecto y pestilente el lugar. Tampoco serán sanos los lugares cuyas murallas se asentaren junto al mar, mirando a Mediodía o a Occidente, porque en estos sitios el Sol, en verano, tiene mucha fuerza desde que nace, y al mediodía resulta abrasador; en los expuestos a Occidente, el aire es muy cálido a la puesta del Sol. Y estos cambios repentinos de calor y frío alteran notablemente la salud de los seres que a ellos están expuestos.” Añade además que antes de fundar la ciudad o levantar los campamentos de invierno se inmolaban reses y la observación de sus entrañas determinaba si el lugar era o no salubre para su asentamiento. Relata el caso de la ciudad de Mitilene, en la isla de Lesbos, en la que “cuando sopla el viento de Mediodía (S.) las personas enferman, y cuando el Gállego (O.), tosen; y cuando la Tramontana (N.), se restablecen.”
Todo esto viene a cuento porque en las ciudades griegas no había red de alcantarillado, esta situación hacia que las personas arrojaran los desechos a la vía pública que estaba sin pavimentar; todo esto ocasionaba grandes problemas de insalubridad, y por si fuera poco los materiales de construcción eran de baja calidad: madera, adobes, cascajos, etc.
Los griegos han dado aportaciones muy buenas a todo el mundo, con ellos empiezan las grandes ciudades, y la concientización de que la unidad hace la fuerza.


ROMA


•Se da entre el siglo VIII y VI a.c., su edificacion era deficiente, se encontraban rodeados de colinas, que dificultaban la contruccion
•Los edificions se apilaban alrededor del foro, sin algun aparente orden
•La gente vivia apiñados en callejuelas
•Los foros eran espacios publicos, en donde se desarrollaba gran parte de la vida, ya que eran lugares comunes para la gente de esa epoca
•Los foros fueron una sd elas constrtucciones que mas predominaron
•Contaban con drenajes, llevaban agua a diferentes puntos de la ciudad, baños, pavimento, mercados, servicios para incendios
•Buscaban soluciones claras y simples, solo les interesaba resolverel problema

EDAD MEDIA (400-1700 D.C)


Durante esta etapa no existía una forma de planificación ya que solamente se construía para estar cerca de la ciudad y en esos momentos cerca de las iglesias pues eran las que llevaban todo acabo, también por qué pensaban que viviendo en un espacio más reducido les daba oportunidad de trabajo, de vida, etc. No existían las calles por lo mismo que no se había un orden en sus construcciones.

CULTURAS DE MESOAMÉRICA

Según Michael E. Smith hay 3 principios fundamentales de la planificación urbana de Mesoamérica fueron:
-la concentración de la arquitectura pública en una zona central (epicentro).
-la planificación del epicentro.
-uso de la plaza pública como espacio urbano.
El patrón de asentamiento se define entorno a un centro de actividad religiosa y socio-económica siendo el punto de orígen de la ciudad y centro de partida de la expansión urbana.

INCAS


Cuzco S.XIII
Era una ciudad llena de palacios y grandes canchas donde residían los señores de importancia. Las calles ya contaban con drenaje, el trazo de las calles estaba basado en un sistema de avenidas principales que eran atravesadas por calles más pequeñas que convergían en una plaza abierta rodeada de edificios municipales y templos.
había dos plazas principales: Huacaypata y Cusipata, siendo Huacaypata sede de las fiestas y situales más importantes. Cuzco constituía el centro político del Imperio Inca, el plano de la ciudad tenía forma de puma, en la cabeza estaba ubicado Sacsayhuamán y entre las piernas Huaycapata.


Sacsayhuamán
Está ubicada a dos km de Cuzco. Está conformada por tres muros de contención y se comunica en línea directa con las ciudades más importantes del imperio como Koricancha. Esta perfecta alineación astronómica provoca que se descarte la presunción de que los Incas sólo se basaban en Venus sino también en la Luna, la cruz del sur y las pléyades para la planificación de las ciudades y templos.


Machu Picchu mediados S.XV
Es considerada la construcción más elaborada del imperio Inca. Se creía que albergaba entre 300 y 1,000 personas rotativas. Está construido a las faldas de dos montañas: Machu Picchu y Huayna Picchu, está en la cima de un cerro y tiene una construcción agrícola basada en conjuntos de terrazas o andenes complementados de canales.
Para su acceso hay 8 caminos, sin embargo, el camino del inca es el más conocido internacionalmente, ya que es famoso entre deportistas por ser un reto ya que dura 3 días el recorrido. actualmente de accesa en tren y luego tomar autobuses hasta la cima.

MEXICAS


Fundación de México Tenochtitlán 1325 d.C.
Establecida en una isla en el lago de Texcoco(señal del dios titular Huitzilopoztli: un águila sobre un nopal devorando una serpiente). el lugar es desconcertante: no tenía suficientes recursos agrícolas y económicos para subsistir. había una población de 300,000 personas.
La primera estructura fue para el dios Huitzilopoztli y frente a ese templo se creo un patio amplio para reunir a la gente para los rituales religiosos y juntar a la comunidad.
la superficie habitable estab dividida en 4 campan y estos estaban divididos a su vez en calpullis, y estos a su vez en tlaxilacalli y éstos en chinampas que eran las parcelas familiares.
Las calzadas estaban hechas sobre pilotes. eran tres: Iztapalapa, Tepeyac y Tlacopan.
En el centro tenía tres partes importantes: el teocalli, religioso; el tecpan, casas reales y el tianquiztli que era toda la actividad comercial.

RENACIMIENTO


Entre el 1572 y el 1617 Georg Braun y Franz Hogenberg editaron con el nombre de “Civitates Orbis Terrarum” una extensa colección de grabados con mas de 500 vistas de ciudades de los tres continentes. Desde Calicut a México, pasando por Constantinopla, Mombasa, Leyden o Roma esta obra fascinó a los privilegiados que pudieron acceder a sus lujosas páginas y observar así el entorno, murallas, calles, puertos y edificios representativos de las urbes más importantes de la época. Los grabados fueron realizados a partir de dibujos de conocidos artistas: Georg y Jacob Hoefnagel, Jacob van Deventer, Heinrich Rantzau y Sebastian Münster entre otros.

Gian Lorenzo Bernini: "Columnata de la Plaza de San Pedro" (1657-57). Roma.

Si en el Renacimiento se dieron varios casos de artistas polifacéticos, entre los cuales el más destacado fue el Miguel Ángel, también en la época barroca encontramos un personaje semejante, Gian Lorenzo Bernini (1598-1680), que cultivó las tres artes mayores y fue también escritor e incluso diseñador de escenografías teatrales, sin olvidarnos de sus aportaciones en el campo del urbanismo.

Los Jardines del Renacimiento.


Se considera a Italia y más concretamente, dentro de ella, a la Toscana la cuna del movimiento renacentista que renovara la ciudad, igual que sucede en con resto de manifestaciones artísticas, siendo Florencia (Fig. 1. Bis) uno de los mejores ejemplos de ello; desde allí el proceso, que no será sincrónico, irá extendiéndose; primero por el resto de Italia y después por el resto de países europeos. Morris en su obra Historia de la forma urbana menciona que en palabras de Sir Patrick Abercrombie: <[...] la historia del urbanismo del periodo renacentista se extiende desde sus comienzos en Italia, a principios del siglo XV, hasta finales del XVIII.>; indicando con ello que, aunque este amplio espacio de tiempo ha sido tradicionalmente subdividido en otros con diferentes denominaciones, el concepto de ciudad renacentista estará vigente hasta que de las consecuencias de la revolución industrial haga necesaria su superación.

Planta del Jardín de Boboli. Florencia


No obstante la familia Médici favoreció la construcción de edificios en los que el jardín se convirtió en un elemento importante tanto en sus palacios urbanos como en los suburbanos. Inicialmente el palacio Médici Riccardi y luego el Palacio Pitti en sus proximidades destacan los jardines Boboli, cuyo núcleo inicial fue construido en esta época.

Mapa del Pueblo de Zaragoza del rancho de Tijuana


Esta y otras teorías urbanísticas tuvieron su expresión más elaborada en el Renacimiento europeo de los siglos XVI y XVII. Sin embargo, el hallazgo de planificar una ciudad como obra de arte de inmediata percepción visual se dio hasta tres siglos después, en el barroco tardío y el neoclasicismo. Esta concepción urbana de carácter puramente abstracto, es decir, basada en un ideal, sólo se interesó en lo que debería ser la ciudad y no lo que en realidad representaba.
Las diagonales del Mapa Zaragoza conllevan la perspectiva; la uniformidad supedita lo particular a la ley del conjunto.

La perspectiva -herencia del Renacimiento-, fue el instrumento ideal para el trazado y composición de las nuevas ciudades. El mejor y más bello ejemplo fue el Paris del barón de Haussmann, a mediados del siglo XIX en el que con sus grandes avenidas radiales, se formaron conjuntos de sorprendente amplitud y monumentalidad. De la concepción plana bidimensional que se tenía anteriormente de la ciudad, se descubrió gracias a la perspectiva, la tridimensionalidad del espacio al percibirse en su profundidad.

Siglo XIX


La revolución industrial provoco cambios en los medios de transporte, los medios de comunicación y en las ideas sociales y económicas.

Con la aparición de la maquina de vapor en 1775 y con la subdivisión del trabajo, se inicio un desarrollo industrial, el cual permitió el perfeccionamiento de las maquinas con lo que se desarrollo la producción en masa, esto dio lugar al crecimiento de las grandes ciudades industriales.

En la época de la revolución industrial se crearon los barrios obreros en donde habitaba la mano de obra barata, también existían la company- town las cuales se asentaban en lugares donde se conseguía la materia prima, y la gente que vivía en estos lugares dependía del dueño de la compañía.
En 1816 se planeo una ciudad que pudiera sostenerse económicamente a si misma en donde se combinara la industria y la agricultura.

En el siglo XIX los urbanistas trazaron las calles cuadriculadas y monótonas, todas las calles eran iguales para poder cotizar de la misma manera en todos los puntos de la ciudad.

Siglo XX

En este siglo la forma de vida urbana caracterizo a la civilización contemporánea. La gente buscaba las grandes ciudades para establecerse y así las ciudades crecían cada día mas y mas. Un ejemplo de esto es que a en 1800 la población urbana de Estados Unidos era de un 6%, y para 1960 alcanzo un 69.9%.

Se podría decir que las ciudades urbanas absorben a la población rural y este crecimiento genera una transformación incongruente pues al ser un crecimiento tan rápido la gente comienza a distribuirse en franjas abandonadas y miserables.

En el siglo XX los medios de transporte facilitan la expansión de las ciudades ya que dejan de existir las grandes distancias.
Al tener un exceso de población, comienzan los problemas sanitarios y desaparecen los jardines y espacios comunes, esto produce el riesgo a padecer enfermedades psicológicas y nerviosas.

Siglo XXI


Actualmente se pone énfasis en crear zonas verdes y edificios sustentables para crear un equilibrio entre el ser humano y la ecología.

hola

bienvenidos al blog del equipo de planificación territorial del la línea del tiempo..... pongan comentarios.. gracias